Garre subrayó que se trata de "un enclave cultural de primer orden que refleja la importancia que siempre ha de tener para todos los murcianos la salvaguarda y puesta en valor del rico legado recibido de nuestros antepasados, y poder ser así transmitido de la mejor manera a las próximas generaciones"
El jefe del Ejecutivo regional se expresó en estos términos durante la inauguración del Centro de Folclore de Cieza, cuyas dependencias visitó acompañado por el alcalde de Cieza, Antonio Tamayo; el consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez; la concejala de Museos, María Antonia Giménez, y el director del Centro y de la Escuela Municipal de Folclore, Jesús Saorín. El alcalde agradeció la visita del presidente y destacó la labor desarrollada por diferentes personas del equipo técnico para la puesta a punto del centro, entre ellas, Gema Saorín, Francisco Rodríguez Hortelano, Mariano Martínez y José Antonio Gázquez. Igualmente señaló que el edificio albergará los ensayos de la Banda de la Escuela Municipal de Música.
El nuevo centro, obra de la arquitecta ciezana Gema Saorín y en el que ha colaborado el artista Abellán Juliá, ocupa un edificio de nueva construcción, de casi 1.000 metros cuadrados de superficie total en 4 plantas, en las que se distribuyen las diferentes dependencias. La planta sótano alberga la zona de exposiciones temporales y conferencias, en la que se exhibe la muestra 'Música para ver: instrumentos tradicionales de España'. La planta baja acoge al Centro de Interpretación del Folclore, con una sala dedicada a las manifestaciones folclóricas tradicionales (música, danza, canto, etc.) y otra sala destinada a los oficios, tradiciones y costumbres rurales. En esta última se recrea una vivienda tradicional, con enseres y mobiliario originales, las labores de la siega, etc. La primera planta se divide entre una sala de ensayo, el Centro Nacional de Documentación de la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (Facyde), así como la Escuela Municipal de Folclore, que cuenta con cerca de 300 alumnos, de 5 a 50 años de edad, en cuatro aulas distribuidas por el propio Centro. La segunda planta se destina a sala multiusos.
Entre las actividades a desarrollar en las nuevas instalaciones, está prevista la realización de una serie de talleres para que los más jóvenes conozcan y practiquen aquellas artes y artesanías tradicionales que se muestran y difunden en el Centro.
El Centro Nacional de Documentación de la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE) consta de un volumen de entre 3.000 y 5.000 ejemplares entre libros, vídeos, discos y otros documentos, con lo que Cieza ya dispone, a través de este edificio, de una biblioteca especializada y monotemática única en su género dedicada exclusivamente a folklore, tradiciones y costumbres. Jesús Saorín puso el acento en este último aspecto, destacando la biblioteca del centro de interpretación como un futuro punto de investigación y anunciando la firma de un convenio con la Universidad de Murcia para fomantar dichos estudios.