El Centro de Folclore acogerá en Navidad una programación para toda la familia PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Friday, 12 December 2014 00:00

talleres 1 20150110 1107589383El flamante edificio de la calle Empedrá sigue definiendo, sin prisa pero sin pausa, su oferta cultural. Cuando el pasado mes de octubre Jesús Saorín llegó a la dirección del centro, lo tenía muy claro: pondría la institución al alcance de todos los ciezanos como un lugar vivo y abierto, un referente cultural en la ciudad.

 

El director del Centro de Folclore, Jesús Saorín, ha presentado una programación compuesta por cuatro talleres relacionados con la Navidad y dirigidos a toda la familia que se desarrollará durante los días 20, 23 y 27 de diciembre y 3 de enero. Esta iniciativa cuenta con la ayuda de Obra Social 'la Caixa'. Por el precio simbólico de 1 euro, los interesados pueden inscribirse a través del teléfono 658 641 101.

La programación comenzará el próximo 20 de diciembre, a las 16.30 horas, con el taller de manualidades 'Decorando la Navidad', una actividad destinada a confeccionar adornos navideños para el hogar. El martes 23 será el turno de los dulces típicos de estas fiestas, el centro abrirá sus puertas a las 11 de la mañana para aprender a elaborar mantecados y almendrados. Le seguirá un taller de instrumentos musicales reciclados, el día 27 a las 16.30 horas. La encargada de cerrar esta programación a esa misma hora será el día 3 de enero la actividad 'Esperando a los Reyes Magos'.

"Las acciones formativas están adaptadas a todas las edades, desde los 5 a los 14 años, porque queremos que los niños compartan estos momentos con sus familias con el fin de preservar las tradiciones", explicó el coordinador de actividades y visitas guiadas del Centro de Folclore, José Antonio Gázquez. También explicó que los participantes inscritos en el taller de instrumentos musicales reciclados tendrán la oportunidad de sumarse a la actividad 'Tradiciones y costumbres navideñas' que, organizada por los Coros y Danzas de Cieza, se inspira en la antigua costumbre de cantar y bailar villancicos huertanos recorriendo los belenes del casco antiguo.

En otro orden de cosas, Saorín hizo balance satisfactorio de los primeros meses de apertura de este enclave cultural porque, a su juicio, "se ha conseguido un lugar abierto a todos los ciezanos" y espera que 2014 acabe con 1.500 visitas. También aludió al reciente acuerdo de colaboración suscrito con la Universidad de Murcia que permita catalogar y poner a disposición de investigadores y especialistas de todo el mundo los fondos que alberga el Centro Nacional de Documentación FACYDE, ubicado en el Centro de Folklore de Cieza. Recordó que desde el pasado 9 de octubre se puede ver la exposición 'Música para ver: instrumentos musicales de España', que estará abierta al público hasta el próximo 6 de enero. El núcleo de la misma lo constituye un amplio abanico de instrumentos folclóricos y de uso tradicional utilizados en distintas regiones españolas.

Finalmente, adelantó que la dirección del Centro de Folclore trabaja para firmar un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. También se reunirá con la Universidad Católica San Antonio de Murcia para sentar las bases de la creación de la futura cátedra de Folclore. Igualmente se ha conseguido que los Coros y Danzas de Cieza, a través de Facyde, haya participado en el anteproyecto de Ley para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobado el pasado 11 de noviembre por el Consejo de Ministros.