Unidos para expresar un mensaje de concordia y multiculturalidad PDF Print E-mail
Written by Administrator   
Sunday, 21 August 2016 00:00

festivl 2016 2 20160918 1343807844La Esquina del Convento fue este sábado por la noche escenario de una de las ceremonias más características del Festival Internacional de Folclore en el Segura, el homenaje a las naciones, con un mensaje de concordia y multiculturalidad.

 

El 28 Festival Internacional de Folclore en el Segura, organizado por el Grupo de Coros y Danzas de Cieza en colaboración con la Concejalía de Cultura, certificó ayer, de nuevo, el éxito de este acto tejido musicalmente por el Ballet Folclórico Nacional Jaime Orozco (Colombia), Ballet Folclórico Simyonov Druzhba (Serbia) y Themba Njilo Foundation South African Folklore Dance Ensemble (Sudáfrica).

En la céntrica plaza ciezana se concentraron los componentes de los grupos participantes, a los que hay que suar la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cieza, María Ramos, y el director del festival, Jesús Saorín. En su saludo habitual a los asistentes Ramos se dirigió en particular a los componentes de los cuerpos de baile internacionales para manifestar su profunda admiración por la riqueza de su folclore.

El homenaje a las naciones persigue exaltar la paz y lanzar un mensaje de alegría y de fraternidad universal que abrace a todas las culturas. Para ello, el acto brinda homenaje a los países participantes a través del izado de banderas bajo los acordes de sus respectivos himnos nacionales. Una vez más, los componentes del Grupo de Coros y Danzas de Cieza ejercieron de anfitriones.

El grueso de los espectáculos se desarrolló este sábado por la noche en el Auditorio Gabriel Celaya. Fue una velada heterogénea, desglosada en cuatro actuaciones. Sus orígenes se remontan a 1988. Fue entonces cuando se puso en marcha este festival con varios objetivos en mente: enriquecer la oferta cultural de la localidad y promocionar el folclore. Tras veintiocho ediciones, el certamen que dirige Jesús Saorín se ha convertido en una de las citas murcianas indispensables con el folclore internacional.