Entrevista a Jesús Saorín por el blog ProntoPro |
![]() |
![]() |
![]() |
Written by Administrator |
Wednesday, 29 January 2020 11:06 |
Jesús Saorin Piñera, nacido en Cieza (Murcia) hace 60 años convirtió en su forma de vida lo que empezó a los quince años como un entretenimiento para mantener y conservar las tradiciones y costumbres de su tierra y representar a su país en festivales internacionales de folklore. Jesús es funcionario del Estado y está especializado en el folklore y más concretamente en el baile. Actualmente y ya desde 1985 es el presidente de Coros y Danzas de Cieza, asociación a la que pertenece desde 1974 y en la que antes de ser presidente fue Vicesecretario durante 5 años y Secretario durante 3; es también presidente de la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE), organizador del Festival Internacional de Folklore en el Segura de Cieza (Festival CIOFF) y director de la Escuela Municipal de Folklore Coros y Danzas de Cieza se creó en 1942 al amparo de la Sección Femenina. En 1977 formó con junto otros grupos de Murcia la Asociación Regional de Coros y Danzas Francisco Salzillo. En 1990 se constituyó en Asociación y en 1990 ingresó en FACYDE (Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España). Como es natural, el funcionamiento de la asociación requiere de la labor en sincronía de un equipo bien avenido. Desde que Jesús es Presidente del Grupo ha tenido una Junta Directiva, formada por Presidente, Vicepresidente, secretario, Tesorero y Vocales, habiendo estado siempre presente en ella los tres cuerpos que forman el: Grupo, baile, rondalla y Coro. ¿Qué fue lo que os motivó en Coros y Danzas de Cieza a dedicaros a recopilar, investigar y divulgar el amplio y variado folklore de vuestra comarca? ¿Tenéis algunas razones personales?En 1942, cuando se crea el Grupo, su principal misión era recopilar las danzas, canciones, y vestuario, que había por los campos y la huerta ciezana, con el fin de que no se perdieran. Y, posteriormente difundirlas y conservarlas. Los jóvenes de entonces comenzaron este trabajo, y las promociones siguientes, siguieron con esta labor, aunque cada vez queda menos por recopilar. ¿Qué parte de vuestro equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar? ¿Por qué?Nuestro equipo está perfectamente coordinado y dividido en cinco grandes áreas: baile, rondalla, coro, vestuario y tradiciones y costumbres. Y todas son igual de importantes, porque se complementan entre ellas. Según vuestra experiencia en el folklore, ¿cuáles son las maneras más efectivas para conservar danzas y cantos tradicionales? ¿De qué modo lo hacéis vosotros?La manera más efectiva de que todo el trabajo realizado de investigación y recopilación con las danzas y los cantos tradicionales no se pierda es la conservación y la difusión. Nosotros gracias a la Escuela Municipal de Folklore, en la que tenemos alumnos desde los 3 a los 65 años, procuramos que se conserve. Y, a través del Centro de Interpretación de Folklore de Cieza los difundimos, con visitas guiadas con los centros escolares y todo tipo de asociaciones. ¿Cuál es la historia de Coros y Danzas de Cieza? ¿Cuáles son los principales acontecimientos que marcaron a la asociación?Se funda en el año 1942. Desde entonces no ha cesado de recopilar, investigar y divulgar el amplio y variado folklore de su comarca. Es miembro de la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE), desde el año 1990 y uno de los fundadores de la Asociación Regional Francisco Salzillo de Murcia, creada en 1977. También es el organizador del Festival Internacional de Folklore en el Segura de Cieza (Festival CIOFF), que se viene celebrando ininterrumpidamente desde 1989. Desde este grupo se dirige la Escuela Municipal de Folklore de Cieza, desde su fundación en 1989, por la que han pasado más de 9.500 niños, con edades comprendidas entre los 3 y los 65 años. Donde se enseña a los alumnos a amar las tradiciones y costumbres de Cieza, a través de la música, la danza y la indumentaria tradicional. También se dirige el Centro Municipal de Folklore de Cieza, desde su inauguración en octubre de 2014. ACTUACIONES: Ha recorrido prácticamente todo el país, participado en los más importantes festivales nacionales e internacionales, y ha representado a España en diversos festivales en el extranjero, donde destacan: Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia (2 veces), Francia (3 veces), Grecia (2 veces), Holanda, Hungría (2 veces), Italia (10 veces), Polonia (2 veces), Portugal (3 veces), Rumania (2 veces), Suiza y Turquía (3 veces); gira de seis meses por Hispanoamérica, donde se visitaron Perú, Ecuador, Venezuela, Chile, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Haití; y gira por Mongolia (China); mención especial merece la Audiencia privada que Su Santidad Juan Pablo II concedió al grupo en Castelgandolfo (Italia), en el año 1987.PREMIOS Y DISTINCIONES: Ha conseguido el 1º Premio Nacional en tres ocasiones, en cuatro el Segundo y una el Tercero. Está en posesión de la Medalla de Oro del Festival de la Collina en Cori (Italia), en el año 1974. Premio del Ministerio de Cultura español a la mejor labor cultural grabada en el año 1977. Está en posesión del Trofeo d´Oro de la International Bussines Corporation que le fue entregado por el Ministro de Información y Turismo italiano en el año 1983. Fue galardonado, por votación popular, como la mejor asociación cultural ciezana en el año 1996. Ha obtenido el premio “La Puente” a la mejor entidad cultural ciezana del año 2007. El Grupo de Senderismo y Montaña el Portazgo le concedió la Medalla de Plata como la entidad ciezana que mayor promoción turística y cultural ha hecho de Cieza en el Extranjero, en el año 2009. Concesión de la Medalla de Plata de FACYDE en el año 2016. Y el Ayuntamiento de Cieza le concedió El Escudo de Oro de la ciudad en el año 2018.DISCOGRAFÍA, TELEVISIÓN Y PUBLICACIONES: Ha grabado varios discos y CD y ha participado en los programas de TVE “Los Ríos”, “Rasgos”, “Bailando por las rutas del Sur”, “Contrastes” y “A la orilla del río”. Y colaborado en programa culturales para las televisiones estatales de Italia, Holanda, Hungría, Polonia, Rumanía, Turquía y China. Ha editado un libro digital sobre vestimenta y música tradicional de Cieza. Y han publicado diferentes artículos relacionados con el folklore, en revistas especializadas.INVESTIGACIÓN DE BAILES Y VESTIMENTA: Ha rescatado 16 danzas, todas de la comarca de Cieza, conservando su propio aire y autenticidad, desde seguidillas hasta jotas, pasando por malagueñas y fandangos.Asimismo han recuperado 5 variedades de vestuario femenino y cuatro de vestuario masculino, en lo que respecta a la indumentaria tradicional de Cieza, de los siglos XVIII y XIX. DIFUSIÓN DE LA CULTURA TRADICIONAL:
La conservación de la cultura como elemento de identidadLa ardua labor de Jesús y de las organizaciones que dirige y preside suponen un trabajo titánico por mantener algunas de las más hermosas señas de identidad cultural de su comarca. Por ese motivo, tanto él como estas asociaciones han sido distinguidas con numerosos reconocimientos y galardones. Asimismo, han tenido el honor de pasear la cultura tradicional de su región representando a España en numerosos eventos a nivel mundial y todo ello potenciando el conocimiento de los ciudadanos de estas expresiones culturales que tanto merece la pena conservar y disfrutar.
Vía: Blog ProntoPro |