El pasado mes de Septiembre, Marta Sánchez, perteneciente al blog ProntoPro realizó una entrevista a nuestro presidente Jesús Saorín Piñera sobre la historia del grupo.
Jesús Saorin Piñera, nacido en Cieza (Murcia) hace 60 años convirtió en su forma de vida lo que empezó a los quince años como un entretenimiento para mantener y conservar las tradiciones y costumbres de su tierra y representar a su país en festivales internacionales de folklore. Jesús es funcionario del Estado y está especializado en el folklore y más concretamente en el baile.
Actualmente y ya desde 1985 es el presidente de Coros y Danzas de Cieza, asociación a la que pertenece desde 1974 y en la que antes de ser presidente fue Vicesecretario durante 5 años y Secretario durante 3; es también presidente de la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE), organizador del Festival Internacional de Folklore en el Segura de Cieza (Festival CIOFF) y director de la Escuela Municipal de Folklore
Coros y Danzas de Cieza se creó en 1942 al amparo de la Sección Femenina. En 1977 formó con junto otros grupos de Murcia la Asociación Regional de Coros y Danzas Francisco Salzillo. En 1990 se constituyó en Asociación y en 1990 ingresó en FACYDE (Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España).
Como es natural, el funcionamiento de la asociación requiere de la labor en sincronía de un equipo bien avenido. Desde que Jesús es Presidente del Grupo ha tenido una Junta Directiva, formada por Presidente, Vicepresidente, secretario, Tesorero y Vocales, habiendo estado siempre presente en ella los tres cuerpos que forman el: Grupo, baile, rondalla y Coro.
En 1942, cuando se crea el Grupo, su principal misión era recopilar las danzas, canciones, y vestuario, que había por los campos y la huerta ciezana, con el fin de que no se perdieran. Y, posteriormente difundirlas y conservarlas. Los jóvenes de entonces comenzaron este trabajo, y las promociones siguientes, siguieron con esta labor, aunque cada vez queda menos por recopilar.
Nuestro equipo está perfectamente coordinado y dividido en cinco grandes áreas: baile, rondalla, coro, vestuario y tradiciones y costumbres. Y todas son igual de importantes, porque se complementan entre ellas.
La manera más efectiva de que todo el trabajo realizado de investigación y recopilación con las danzas y los cantos tradicionales no se pierda es la conservación y la difusión.
Nosotros gracias a la Escuela Municipal de Folklore, en la que tenemos alumnos desde los 3 a los 65 años, procuramos que se conserve. Y, a través del Centro de Interpretación de Folklore de Cieza los difundimos, con visitas guiadas con los centros escolares y todo tipo de asociaciones.
Se funda en el año 1942. Desde entonces no ha cesado de recopilar, investigar y divulgar el
amplio y variado folklore de su comarca.
Es miembro de la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE), desde el año 1990 y uno de los fundadores de la Asociación Regional Francisco Salzillo de Murcia, creada en 1977. También es el organizador del Festival Internacional de Folklore en el Segura de Cieza (Festival CIOFF), que se viene celebrando ininterrumpidamente desde 1989.
Desde este grupo se dirige la Escuela Municipal de Folklore de Cieza, desde su fundación en 1989, por la que han pasado más de 9.500 niños, con edades comprendidas entre los 3 y los 65 años. Donde se enseña a los alumnos a amar las tradiciones y costumbres de Cieza, a través de la música, la danza y la indumentaria tradicional.
También se dirige el Centro Municipal de Folklore de Cieza, desde su inauguración en octubre de 2014.
Asimismo han recuperado 5 variedades de vestuario femenino y cuatro de vestuario masculino, en lo que respecta a la indumentaria tradicional de Cieza, de los siglos XVIII y XIX.
La ardua labor de Jesús y de las organizaciones que dirige y preside suponen un trabajo titánico por mantener algunas de las más hermosas señas de identidad cultural de su comarca. Por ese motivo, tanto él como estas asociaciones han sido distinguidas con numerosos reconocimientos y galardones. Asimismo, han tenido el honor de pasear la cultura tradicional de su región representando a España en numerosos eventos a nivel mundial y todo ello potenciando el conocimiento de los ciudadanos de estas expresiones culturales que tanto merece la pena conservar y disfrutar.
Vía: Blog ProntoPro